¿Cómo querés que sea tu Reconquista?

La mía, una ciudad del trabajo, pujante, con oportunidades de crecimiento y proyectos que la hagan cada día más grande.
Sé que podemos hacerla posible: vos, yo y quienes sientan el verdadero orgullo de ser reconquistenses.

Una Reconquista de trabajo es posible

Estoy capacitada para hacerlo; pero también cuento con lo importante: decisión, valentía y coraje para enfrentar el desafío.
Solo necesito una cosa: que me acompañes.

¿Quién soy y por qué tenés que confiar en mí?

Hoy estoy dando un paso importante en un camino que comencé a transitar hace algunos años. Años de aprendizaje, de estudiar la ciudad, de analizar sus problemas y potencialidades, de generar proyectos para transformarla.
En 2021 me dieron la posibilidad de encabezar una lista de concejales, y la ciudadanía nos dio un respaldo contundente. Pero además, puso en mis manos un nuevo desafío cuando me dijeron: «Nati, te queremos a vos como intendente».
Este nuevo desafío (que en un principio lo pensé como un sueño) luego de las elecciones se transformó en un proyecto.
Con mi equipo comenzamos —con coraje y decisión— a lograr los consensos y conformar otros equipos de trabajo, que hoy nos permiten presentar una candidatura sin improvisaciones.
Proyectando y desarrollando propuestas para transformar a Reconquista en una ciudad pujante.

 

Así vamos a construir una ciudad de trabajo

Sabemos que Reconquista tiene BUENA GENTE. Decidida a trabajar de manera eficiente y transparente, en actitud de verdadero servicio hacia la comunidad.
El equipo que me respalda reúne esos valores. Y queremos hacerte parte de lo que diseñamos, proyectamos y ejecutamos para la Reconquista del trabajo.

Aquí podés conocer los principales puntos de la gestión de gobierno

No son los únicos ni excluyentes y seguiremos trabajando para que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Mirá todo lo que ya hicimos por nuestra Reconquista.

Conocé nuestros proyectos presentados en el Concejo.

Hablemos

Pongámonos en contacto. ¡Juntos podemos hacer grandes cosas!
Dejame tu mensaje, consulta u opinión y me contactaré a la brevedad.

Planificación estratégica

para la construcción de un proyecto colectivo a largo plazo.

Reconquista no cuenta con un plan estratégico vigente.
El último perdió vigencia en 2015 y no hubo un trabajo serio de actualización y rediseño.
Estamos convencidos de que el cortoplacismo es enemigo del progreso genuino.
Por eso vamos a liderar el proceso de diseño de ese plan estratégico, que permita dotar de legitimidad, unidad y coherencia el quehacer del gobierno municipal.
Con el apoyo de instituciones de larga trayectoria en el acompañamiento de gestiones municipales: UNL, UNR.

AGENDA JOVEN

que contemple las propuestas de los y las jóvenes de la ciudad y su participación activa.

Vamos a incentivar a la creación de proyectos que tengan en cuenta sus inquietudes y perspectivas, dándoles participación, dándoles voz.

Poniendo en funcionamiento el Consejo de Educación Superior, al ser Reconquista un polo universitario.

Activando el Primer Empleo.

Brindando espacios para el desarrollo de las expresiones artísticas.

OBRA PUBLICA

planificada, sin improvisación, para evitar el alto costo económico y de progreso.

Planificamos para avanzar con obras estratégicas que responden a las necesidades prioritarias de la ciudad.

En un plano inmediato:

  • accesibilidad a todos los barrios e instituciones públicas (escuelas, centros de salud);
  • acceso al agua potable y cloacas;
  • obra de bacheo integral;

construcción y mejora de viviendas.

SEGURIDAD CIUDADANA

representada por el municipio como el poder público más cercano a los ciudadanos, el que mejor conoce los problemas de la comunidad y que más obligado se siente a resolverlos.

Vamos a liderar la convocatoria para trabajar en la creación de un PLAN DE SEGURIDAD LOCAL, coordinado con las instituciones con competencia directa e indirecta en la materia.
Presidiendo el CONSEJO DE SEGURIDAD LOCAL, que será convocado de manera periódica, para lograr el desarrollo de un plan que contemple acciones concretas, permita su monitoreo conjunto y el análisis de resultados.

SERVICIOS PUBLICOS

con prestación mejorada y extendida en todo el territorio de la ciudad.

Vamos a establecer estándares claros y medibles de calidad, para controlar y mejorar la prestación de los servicios públicos.

  • Implementando encuestas de satisfacción, para evaluar la percepción de los ciudadanos e identificar áreas de mejora.
  • Estableciendo programas de capacitación y desarrollo para el personal municipal, con el fin de mejorar sus habilidades y conocimientos en la prestación de servicios.

Creando un sistema de gestión de reclamos, con canales de comunicación claros y accesibles, que aseguren la atención oportuna y eficiente.

PROMOCIÓN DEL DEPORTE

en todas sus manifestaciones y disciplinas. Junto a deportistas locales e instituciones deportivas privadas y públicas.

Vamos a trabajar con los clubes, para promover su desarrollo y la ampliación de las propuestas deportivas de la ciudad.

Nos enfocaremos en un plan de fortalecimiento del deporte barrial.

Y crearemos un sistema de acompañamiento a los deportistas que de forma destacada nos representan a niveles regional, provincial, nacional e internacional.

DIVERSIFICACIÓN DEL TEJIDO PRODUCTIVO LOCAL

para potenciarlo y generar más trabajo en la ciudad.

Buscamos concretar una fuerte alianza entre el sector público y el privado, analizando todas las alternativas para crear nuevas empresas (o ampliar las existentes).

Partimos de puntos claves:

  • coordinación de las cadenas productivas.
  • vinculación de las grandes, medianas y pequeñas empresas;
  • necesidades de las empresas en la búsqueda de trabajadores;
  • formación de mano de obra calificada;
  • desarrollo de políticas tributarias para la instalación de nuevas empresas;
  • promoción de ventajas impositivas que generen nuevos puestos de trabajo;
  • generación de un programa serio para la promoción y sustento del emprendedorismo;

promoción del desarrollo del empleo joven y primer empleo.

AGENDA VERDE

para un manejo responsable de los residuos sólidos urbanos (RSU).

Vamos a trabajar en la erradicación gradual de los basurales a cielo abierto, implementando un programa de reducción en la generación de residuos.

El sello verde y una ciudad circular.

Vemos importante generar recursos sin usar los de las próximas generaciones.

Por eso diseñamos una ciudad que vaya más allá del reciclaje. Que desarrolle el emprendedurismo circular, un modelo productivo con la basura y que suma al trabajo digno.

Todo esto será posible gracias al Consejo Ecológico Local, un ámbito de discusión y participación de la ciudadanía en el diseño de las políticas ambientales.

TRANSPARENCIA

como eje central del proyecto de gestión, transversal a cada área de gobierno.

Vamos a trabajar para que los vecinos recuperen la confianza en sus gobernantes.
Con iniciativas que transparenten el destino del dinero público y faciliten el control de los actos de gobierno.

Plataforma de gobierno abierto: a través de una página web donde se pueda ver y controlar en tiempo real los planes y metas 2023 – 2027.

Haciendo seguimiento de la planificación para el desarrollo de la ciudad, los avances y logros.

Se publicarán:

  • las cifras exactas de los ingresos, inversiones y gastos detallados;
  • la nómina de los funcionarios políticos, sus declaraciones juradas y todo lo que exige la ordenanza vigente;

las compras, los precios, a quiénes se les compra y los motivos por los que se elige cada proveedor (precio, calidad, compra local).

EFICIENCIA EN LA ORGANIZACIÓN Y EL ORDEN DEL ESTADO MUNICIPAL

como herramienta para concretar el proyecto de ciudad.

Necesitamos un municipio con una organización ágil, moderna y eficiente para el desarrollo del plan estratégico.

Tenemos que reordenar su estructura interna, jerarquizar áreas temáticas  y revisar los procesos administrativos, con el fin de brindar a los vecinos una respuesta oportuna a cada inquietud.

 

JERARQUIZACIÓN DEL EMPLEADO MUNICIPAL. Respetando su persona, implementando programas de capacitación y formación.

Brindando oportunidades de desarrollo de la carrera administrativa.

 

ORDEN DE LAS CUENTAS PÚBLICAS. Para destinar los fondos públicos al cumplimiento de los objetivos, en razón de las prioridades de la ciudad. 

Siendo austeros en la administración y evitando gastar más de lo que se recauda.